Piden reubicar perdices de granja de León
Destacado
Publicado el 19/08/2025 a las 11:38
Compartir:

Piden reubicar perdices de granja de León

Emilio Bomba

Emilio Bomba

Experto en Caza Mayor | + 30 años de experiencia

El Sistema de Información Europeo de Incendios Forestales ha catalogado el fuego declarado entre León y Zamora como el más devastador del siglo XXI en España. Más de 39.000 hectáreas han ardido, dejando tras de sí un paisaje desolador. Las llamas arrasaron decenas de viviendas en Palacios de Jamuz y Congosto, aunque este fin de semana las comarcas de Valdería y Jamuz comienzan poco a poco a recuperar la normalidad.

Entre los grandes damnificados se encuentra la granja de perdiz roja Perdices Murciego, que ha perdido más del 75% de sus instalaciones. El proyecto fue fundado hace 35 años por Melchor, un leonés que a sus 79 años ha visto cómo el fuego truncaba el trabajo de toda una vida. Desde hace siete años, su hijo Carlos y su sobrino Abel se hicieron cargo de la explotación. Carlos, osteópata de profesión, abandonó su carrera para mantener vivo el sueño de su padre.

Aunque el núcleo urbano de Jiménez de Jamuz se libró de la tragedia, las granjas, cultivos y vecinos no corrieron la misma suerte. En Perdices Murciego, las llamas destruyeron 14 voladizos y todos los preparques. Una parte de las miles de aves que había en la granja logró escapar, y gracias a la ayuda vecinal, padre, hijo y sobrino consiguieron capturar algunas para reubicarlas en los diez voladizos que aún siguen en pie.

La prioridad ahora es dar salida a los ejemplares de dos meses de vida para poder financiar la reconstrucción y acondicionar las instalaciones que sobrevivieron. Los responsables de la explotación ofrecen asesoramiento gratuito tanto en el transporte como en la repoblación de los pollos.

Para más información, se puede contactar directamente con Carlos o Abel en los teléfonos: 657 963 711 y 657 815 206.

Comentarios (0)

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Agregar comentario