Llamamiento urgente codornices
Destacado
Publicado el 12/08/2025 a las 14:51
Compartir:

Llamamiento urgente codornices

Emilio Bomba

Emilio Bomba

Experto en Caza Mayor | + 30 años de experiencia

Fundación Artemisan, impulsora del Proyecto Coturnix, ha lanzado un llamamiento urgente a todos los cazadores de codorniz que tengan previsto salir al campo los próximos 15 y 23 de agosto. Ese día se celebrará el Coturnix Challenge, un censo simultáneo a nivel nacional que busca recopilar datos precisos sobre la población de codorniz en España, requisito exigido por la Unión Europea para autorizar la continuidad de su caza.
Un reto sin precedentes para la conservación

El 15 de agosto se realizará el censo en las comunidades autónomas que abren la media veda ese día, mientras que el 23 de agosto se llevará a cabo en todas las regiones con media veda abierta. El objetivo es alcanzar al menos 700 municipios censados en dos jornadas, superando ampliamente los 415 registrados durante toda la temporada de 2024.

Este hito permitirá estimar el tamaño poblacional de la especie con una base científica sólida y representativa, reforzando los argumentos frente a cualquier intento de prohibición. «De la información que se obtenga dependerá en gran parte el futuro de la codorniz en España», advierten desde Fundación Artemisan.
Cómo colaborar en el Coturnix Challenge

La participación es sencilla: durante la jornada de caza, los colaboradores deben registrar la distancia recorrida, el número de codornices avistadas y abatidas, así como el número y raza de los perros empleados. Estos datos pueden enviarse a través del formulario oficial o mediante los sobres del Proyecto Coturnix.

Si se dispone de dispositivos GPS para perros de caza (Garmin, Dogtrace, IOCUS, etc.), los organizadores ayudarán a extraer datos clave para calcular la población total. Además, se anima a continuar recogiendo información durante toda la media veda, aunque la prioridad son las fechas del 15 y 23 de agosto.
Cinco años de trabajo científico y cinegético

El Proyecto Coturnix ya ha movilizado a más de 5.000 cazadores en toda España, recopilado más de 65.000 alas de codorniz y realizado cerca de 3.000 censos mediante la app CensData. Estos datos han sido fundamentales para frenar intentos previos de prohibir su caza, sustentados en estudios con metodologías menos precisas.

Desde Fundación Artemisan y las entidades promotoras insisten en que este es el momento de demostrar que los cazadores son aliados imprescindibles para la conservación, capaces de generar la mejor información científica sobre la codorniz y garantizar su aprovechamiento sostenible para las generaciones futuras.

Comentarios (0)

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Agregar comentario