El aumento de jabalíes urbanos genera graves incidentes en España y Francia
La creciente presencia de jabalíes y cerdos asilvestrados en entornos urbanos está provocando serios problemas de convivencia en distintas zonas de España, con especial incidencia en el litoral mediterráneo, la Comunidad Valenciana, la Costa del Sol y Cataluña.
Este fenómeno, sin embargo, no se limita a nuestro país. El pasado fin de semana, en la localidad francesa de Saint-Martin-d’Hères (departamento de Isère, región de Auvernia-Ródano-Alpes), una joven sufrió un angustioso ataque cuando paseaba a sus dos perros —un border collie y un pastor belga malinois— en un parque municipal.
La zona verde, colonizada por entre 12 y 15 ejemplares de jabalíes, ya había registrado daños frecuentes. Durante el paseo, uno de los animales salvajes arremetió contra la menor. La rápida reacción de sus perros evitó un desenlace trágico. El pastor belga malinois se interpuso y quedó gravemente herido, teniendo que recibir atención de urgencia en una clínica veterinaria. Aunque la niña resultó ilesa, permanece afectada psicológicamente por el incidente. Ante lo ocurrido, las autoridades locales han anunciado la instalación de vallas de seguridad en el parque.
Riesgos sanitarios de los jabalíes para los humanos
Más allá del peligro físico, las mordeduras de jabalí pueden transmitir diversas enfermedades a las personas. Entre ellas se encuentran:
Triquinosis: causada por larvas del parásito Trichinella, presentes en los músculos del animal.
Salmonelosis: los jabalíes actúan como reservorios de la bacteria Salmonella, transmisible por contacto directo o indirecto.
Hepatitis E: virus con alto potencial de contagio desde los suidos a los humanos.
A estos riesgos se suman las bacterias presentes en la boca de los jabalíes, que incrementan el peligro de infección tras una mordedura.

Graves heridas para un perro que defendió a una niña del ataque de un jabalí

Emilio Bomba
Experto en Caza Mayor | + 30 años de experiencia