Furtivos en Aragón disparando a ciervos desde el coche
Destacado
Publicado el 22/08/2025 a las 08:42
Compartir:

Furtivos en Aragón disparando a ciervos desde el coche

Emilio Bomba

Emilio Bomba

Experto en Caza Mayor | + 30 años de experiencia

En la madrugada del 10 de agosto, agentes del Seprona sorprendieron a tres personas que circulaban en un coche por la Reserva de Caza de los Montes Universales. Desde el interior del vehículo abrieron fuego contra un grupo de ciervos, acabando con la vida de uno de ellos. La rápida actuación, en la que también participaron guardas y Agentes de Protección de la Naturaleza, permitió frustrar la acción furtiva y detener a los implicados.

Los arrestados, de entre 25 y 38 años y originarios de Albacete, Almería y Granada, fueron trasladados a dependencias judiciales. El caso vuelve a poner sobre la mesa un problema habitual en estas fechas: el repunte del furtivismo a finales de agosto, coincidiendo con el momento en que los ciervos ya lucen sus nuevas cuernas y se preparan para la berrea, un periodo clave en su ciclo reproductivo y en su conservación.

Los hechos tuvieron lugar en torno a la una de la madrugada, en la carretera A-1512, entre Torres de Albarracín y Tramacastilla. Según detalló la Guardia Civil, los cazadores ilegales dispararon desde el vehículo, una práctica expresamente prohibida y especialmente dañina para las poblaciones de ciervo.

Al ser interceptados, intentaron deshacerse de parte del material con el que operaban. En el coche se halló un rifle calibre .308 Winchester con visor nocturno —un accesorio no autorizado en Aragón—, además de un silenciador arrojado por la ventanilla y otro rifle calibre .243. También se incautaron linternas, visores adicionales y cuchillos de monte. El uso de silenciadores, prohibido por la normativa de armas y explosivos, agrava la acusación.

Los tres hombres comparecieron ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Teruel, acusados de un presunto delito contra la fauna. El ciervo abatido pasa ahora a simbolizar una práctica que amenaza año tras año tanto la temporada de caza legal como el trabajo de gestión y conservación de los cotos.

La operación pone en evidencia cómo los furtivos aprovechan estas semanas previas a la berrea para abatir a los mejores ejemplares antes de que los cazadores puedan hacerlo dentro de la normativa a partir de septiembre. La berrea, además de ser uno de los espectáculos naturales más llamativos del campo español, constituye un motor turístico y económico de primer orden en comarcas como la Sierra de Albarracín.

Más allá de la pérdida del animal abatido, el impacto de estos actos se extiende al equilibrio poblacional, al esfuerzo de conservación de los cotos y a la sostenibilidad de una actividad que, en condiciones legales, genera riqueza y protege la especie.

Comentarios (0)

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Agregar comentario

Reserva tu tirada para 2025