El incendio de Aliseda ha dejado una herida profunda en la provincia de Cáceres. Provocado intencionadamente «por motivos cinegéticos», según ha confirmado el consejero de Presidencia, Abel Bautista, el fuego ha arrasado ya más de 4.000 hectáreas, muchas en plena Sierra de San Pedro, uno de los pulmones naturales de Extremadura. «Hay que ser absolutamente desalmado para provocar dos focos distintos en una misma parcela por intereses económicos», denunció el consejero con dureza. Solo en las primeras tres horas, las llamas devoraron 2.000 hectáreas.
La magnitud del incendio obligó a desalojar a familias de la urbanización Cuartos de Baños y a un centenar de personas de cuarenta viviendas aisladas próximas al Ecoparque de Cáceres. La noche fue interminable para quienes vieron cómo las llamas se acercaban peligrosamente a sus casas, hasta que pudieron regresar este lunes.
El viento del norte avivó el miedo durante el fin de semana, cuando el fuego reactivado se dirigió hacia Los Barruecos y amenazó incluso al casco urbano de Malpartida de Cáceres. Militares de la UME y numerosos efectivos trabajaron contra reloj para evitar una catástrofe aún mayor.
Hoy, las autoridades confirman que el incendio está estabilizado, pero el paisaje es desolador: miles de hectáreas reducidas a cenizas, animales calcinados y un patrimonio natural gravemente herido. Ecologistas en Acción ha pedido suspender la caza durante al menos un año en los terrenos afectados y aplicar medidas urgentes para salvar a la fauna superviviente.
Un incendio provocado que no solo ha arrasado montes y viviendas, sino que también ha dejado una marca imborrable en la memoria de los vecinos y en la conciencia de toda Extremadura.

Fuego de Aliseda ha sido provocado por motivos cinegéticos

Emilio Bomba
Experto en Caza Mayor | + 30 años de experiencia