Miles de cazadores participan en el primer censo simultáneo de codorniz en España
Los pasados 15 y 23 de agosto, miles de cazadores de toda España se unieron al Coturnix Challenge, el primer censo simultáneo de codorniz realizado a nivel nacional dentro del Proyecto Coturnix, con el objetivo de recopilar datos científicos que ayuden a estimar la población de esta especie en el país.
Hasta la fecha se han registrado 1.440 jornadas de caza en 665 municipios, con la participación de 2.228 cazadores que han aportado información sobre más de 25.000 codornices avistadas. Los datos continúan actualizándose con nuevas aportaciones.
Castilla y León lidera la participación
La comunidad con mayor número de jornadas registradas fue Castilla y León, que concentró el 52 % de los datos, seguida por Aragón (16 %), Extremadura (9,5 %), Andalucía (4,6 %), Castilla-La Mancha (4,3 %), La Rioja (4,2 %) y País Vasco (3,4 %). También se recibieron datos de Navarra, Galicia, Comunidad Valenciana y Madrid.
En cuanto a provincias, Burgos, Soria, Badajoz, León y Palencia fueron las que más información aportaron, seguidas de Zaragoza, Teruel, Huesca, La Rioja y Zamora.
Compromiso con la ciencia y la conservación
El Coturnix Challenge ha puesto de manifiesto el compromiso de los cazadores con la ciencia y la conservación, registrando no solo el número de codornices avistadas y abatidas, sino también la distancia recorrida en cada jornada y los perros que participaron.
Aunque este reto se centró en dos fechas concretas, el Proyecto Coturnix seguirá recopilando información durante toda la media veda. En sus cinco años de trayectoria ya ha contado con la colaboración de más de 5.000 cazadores, que han aportado datos de 9.600 jornadas y casi 50.000 muestras biológicas de alas.
Un modelo pionero en Europa
El Proyecto Coturnix, impulsado por Mutuasport con la colaboración de la Fundación Artemisan, la Real Federación Española de Caza y las federaciones autonómicas, se ha convertido en el mayor estudio sobre codorniz en Europa. Sus datos han sido decisivos para frenar en dos ocasiones la prohibición de la caza de la especie y ya sirve como modelo para otros países europeos.
Además, el uso del método SEC, desarrollado por la Universidad de Barcelona, ha mejorado el seguimiento de la especie y cuenta con el respaldo de administraciones autonómicas de Castilla-La Mancha, Extremadura, Castilla y León, Andalucía, La Rioja, Navarra y Aragón.
Las entidades organizadoras han agradecido la implicación de los cazadores en este desafío, que se repetirá en próximos años, consolidando a España como referente europeo en la unión entre caza y ciencia.

2.200 Cazadores en el Coturnix Challenge

Emilio Bomba
Experto en Caza Mayor | + 30 años de experiencia